El Bacalao a la Vizcaína es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía vasca y, por ende, de la cocina española. Originario de la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, esta receta se remonta al siglo XIX, una época en la que el bacalao salado era uno de los alimentos más asequibles y populares en toda Europa.
La salsa vizcaína, a base de pimientos choriceros y cebolla, es lo que dota de carácter único y especial a este plato. Con el tiempo, ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente culinario que muchos cocineros y amantes de la buena mesa disfrutan y elaboran.
Ingredientes para hacer Bacalao a la Vizcaína para 4 personas
Para hacer este plato necesitarás los siguientes ingredientes:
- 4 lomos de bacalao desalado (700-800 gramos en total)
- 4 pimientos choriceros secos
- 2 cebollas grandes
- 3 dientes de ajo
- 2 tomates grandes maduros
- 1 litro de caldo de pescado
- 1 hoja de laurel
- Aceite de oliva virgen extra (al gusto)
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
Cómo se hacen Bacalao a la Vizcaína, elaboración
- Preparar los pimientos choriceros: Remoja los pimientos choriceros en agua caliente durante unos 20-30 minutos hasta que se hidraten. Una vez hidratados, raspa la pulpa de los pimientos con una cuchara y resérvala. Desecha la piel.
- Cocinar las cebollas y ajos: En una cazuela grande, añade un buen chorro de aceite de oliva. Pica las cebollas y los ajos finamente y sofríelos a fuego lento durante unos 20-25 minutos, hasta que queden bien pochados y transparentes, evitando que se doren en exceso.
- Preparar el tomate: Ralla los tomates maduros y añade la pulpa a la cazuela con la cebolla y el ajo. Cocina durante 10-15 minutos a fuego medio hasta que el tomate se integre y se concentre su sabor.
- Añadir la pulpa de los pimientos choriceros: Incorpora la pulpa de los pimientos choriceros que habías reservado a la cazuela. Remueve bien para que se mezcle todo y cocina a fuego bajo durante otros 5 minutos.
- Añadir el caldo de pescado y la hoja de laurel: Vierte el caldo de pescado poco a poco, removiendo constantemente. Añade la hoja de laurel, sal y pimienta al gusto. Cocina a fuego lento durante 30-40 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue. Si la salsa queda muy espesa, añade más caldo.
- Preparar el bacalao: Mientras se cocina la salsa vizcaína, seca los lomos de bacalao con papel absorbente y resérvalos. En una sartén, calienta un poco de aceite de oliva y sella los lomos de bacalao por ambos lados durante unos 2-3 minutos por lado. No es necesario cocinarlos por completo, ya que se terminarán de cocinar en la salsa.
- Incorporar el bacalao a la salsa: Una vez la salsa esté lista, retira la hoja de laurel y tritúrala con una batidora de mano para obtener una textura homogénea.
- Acomoda los lomos de bacalao en la cazuela con la salsa y cocina a fuego lento durante 10-15 minutos más, o hasta que el bacalao esté bien cocido y se desmenuce fácilmente con un tenedor.
- Servir: Sirve el Bacalao a la Vizcaína caliente, acompañado de la salsa generosamente. Este plato puede acompañarse con patatas cocidas o una buena rebanada de pan para aprovechar toda la deliciosa salsa.
¡Disfruta de este exquisito y tradicional Bacalao a la Vizcaína, una joya de la gastronomía vasca!