receta ropa vieja cubana con ternera y arroz blanco

▷ Ropa vieja cubana con ternera

 

Tiempo de preparaciónTiempo de cocciónRacionesDificultad
25 minutos2 horas 45 minutos6 personasMedia

La ropa vieja es uno de los platos más emblemáticos de la cocina cubana, cuyo nombre evoca la apariencia deshilachada de la carne que recuerda a ropa gastada. Esta receta tradicional, que llegó a Cuba de manos de los colonizadores españoles, se ha convertido en un símbolo de la identidad culinaria de la isla, representando la fusión perfecta entre las tradiciones españolas y las influencias caribeñas.

Nuestra versión utiliza ternera de primera calidad de Cárnicas Ismael, específicamente falda o pecho, que por su textura fibrosa es perfecta para conseguir ese deshebrado característico. La cocción lenta permite que la carne se impregne completamente del sofrito criollo, creando un plato lleno de sabor, color y aroma que transporta directamente a las cocinas tradicionales de La Habana.

Ingredientes para la auténtica ropa vieja cubana

  • 1,2 kg de falda o pecho de ternera – Cárnicas Ismael
  • 2 cebollas grandes cortadas en juliana
  • 1 pimiento rojo cortado en tiras
  • 1 pimiento verde cortado en tiras
  • 4 tomates maduros pelados y picados
  • 6 dientes de ajo picados finamente
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cucharada de comino molido
  • 1 cucharada de orégano seco
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 200ml de vino blanco seco
  • 400ml de caldo de ternera
  • 100ml de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de alcaparras
  • 100g de aceitunas verdes rellenas
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • Cilantro fresco picado
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • Zumo de 1 limón
ingredientes Ropa vieja cubana con ternera y arroz blanco

Elaboración paso a paso de la ropa vieja

  1. Cocer la ternera: En una olla grande, coloca la ternera entera cubierta con agua fría. Añade sal, una cebolla cortada en cuartos y las hojas de laurel. Lleva a ebullición y cocina durante 1,5-2 horas hasta que la carne esté tierna.
  2. Enfriar y deshebrar: Retira la carne del caldo (reserva el caldo) y déjala enfriar. Una vez fría, deshebra la carne con las manos o dos tenedores, siguiendo la dirección de las fibras.
  3. Preparar el sofrito: En una sartén grande o cazuela, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade las cebollas restantes cortadas en juliana y cocina durante 8-10 minutos hasta que estén doradas y caramelizadas.
  4. Añadir pimientos: Incorpora los pimientos rojo y verde cortados en tiras. Cocina durante 10 minutos, removiendo ocasionalmente hasta que estén tiernos y ligeramente dorados.
  5. Agregar aromáticos: Añade el ajo picado, el comino, el orégano y el pimentón. Cocina durante 2-3 minutos hasta que desprendan su aroma, cuidando de no quemar las especias.
  6. Incorporar tomate: Añade los tomates picados y el azúcar moreno. Cocina durante 10-12 minutos hasta que el tomate se concentre y forme una salsa espesa.
  7. Agregar vino: Vierte el vino blanco y deja que reduzca durante 5 minutos, evaporando el alcohol y concentrando los sabores.
  8. Combinar con la carne: Añade la ternera deshebrada al sofrito junto con un poco del caldo reservado. Mezcla bien para que la carne se impregne de todos los sabores.
  9. Cocción final: Reduce el fuego a bajo y cocina durante 30-40 minutos, removiendo ocasionalmente y añadiendo más caldo si es necesario. La consistencia debe ser jugosa pero no líquida.
  10. Toques finales: En los últimos 10 minutos, añade las alcaparras, las aceitunas y el zumo de limón. Ajusta la sazón con sal y pimienta.

Consejo del Chef Ismael

El secreto de una ropa vieja perfecta está en la paciencia durante la cocción de la carne y en el sofrito. No tengas prisa al caramelizar las cebollas, ya que esto proporciona la base dulce que equilibra la acidez del tomate. La carne debe deshebrase fácilmente con las manos; si ofrece resistencia, necesita más tiempo de cocción. Prepara el plato con un día de anticipación si es posible, ya que los sabores se intensifican con el reposo.

Presentación y acompañamiento

La ropa vieja se sirve tradicionalmente acompañada de arroz blanco, frijoles negros y plátanos maduros fritos. Para una presentación más elegante, puedes servir la ropa vieja en el centro de la mesa con los acompañamientos en cuencos separados. Decora con cilantro fresco picado y rodajas de limón. Acompaña con yuca hervida, tostones (plátanos verdes fritos) y una cerveza bien fría o un mojito tradicional.

Calorías
380 kcal
Proteínas
32g
Carbohidratos
18g
Grasas
20g
Fibra
5g

Variaciones de la receta

  • Ropa vieja de pollo: Sustituye la ternera por pechugas de pollo para una versión más ligera y rápida de preparar.
  • Con plátano macho: Añade trozos de plátano macho verde en los últimos 20 minutos de cocción para darle un toque más tradicional.
  • Versión picante: Incorpora chiles jalapeños o guindillas para los amantes del picante.
  • Ropa vieja con calabaza: Añade cubitos de calabaza en los últimos 25 minutos para una variante más sustanciosa y dulce.

Preguntas frecuentes sobre la ropa vieja cubana

¿Puedo usar otra parte de la ternera para la ropa vieja?

Sí, también puedes usar morcillo, carrillera o cualquier corte con fibras largas. La falda y el pecho son ideales por su textura fibrosa.

¿Cuánto tiempo se conserva la ropa vieja?

Se conserva en el refrigerador durante 4-5 días en un recipiente hermético. También puede congelarse hasta 3 meses.

¿Es necesario usar vino en la receta?

El vino aporta profundidad de sabor, pero puedes sustituirlo por más caldo de ternera si prefieres una versión sin alcohol.

¿Cómo sé cuando la carne está perfectamente cocida?

La carne está lista cuando se deshebra fácilmente con un tenedor o con las manos, sin ofrecer resistencia. Esto suele tomar entre 1,5 y 2 horas.

¿Qué diferencia hay entre la ropa vieja cubana y la española?

La versión cubana lleva más especias caribeñas como comino y orégano, además de alcaparras y aceitunas. La española es más sencilla en condimentos.

¿Puedo preparar ropa vieja vegetariana?

Sí, puedes sustituir la carne por jackfruit o setas king oyster deshebradas, manteniendo el mismo sofrito y especias.